01. Primero, lo primero del día

Hacer la cama todos los días fomenta la disciplina y la productividad: este es un pequeño éxito que se puede lograr al principio del día, lo que puede contribuir a un mayor sentido del logro y la conciencia de la realización de tareas desde temprano.

Un hábito tan sencillo y fácil de realizar como este tiene en sus manos la enorme capacidad de reducir el estrés, las alergias y elevar el autoestima. Tener un espacio ordenado y organizado en donde descansar nos da tranquilidad y reduce la ansiedad; la ventilación y exposición al sol de la ropa de cama puede reducir la cantidad de ácaros del polvo y otros alérgenos; y además tener un espacio limpio y ordenado aumenta la sensación de autocuidado, por lo que eleva nuestra autoestima.

02. Beso y gracias

“La organización empieza por la eliminación”. Esta frase es el mejor punto de partida para hablar del sistema de organización de la japonesa Marie Kondo, que con su libro se ha convertido en una auténtica maestra del orden en todo el mundo.

Ordenar la ropa es el primer paso del método KonMari. Quédate solo la que usas, te queda bien y te hace feliz. Marie dice que debes coger los objetos uno a uno con las manos. Solo así podrás saber si los quieres o no. Piensa en si te hace feliz, en su uso… y si decides no quedártelo déjalo ir con gratitud (por los buenos momentos compartidos). Lo mismo se repite para todos los objetos de tu casa.

03. Sin zapatos

Si quieres poder ahorrarte estar todo el día limpiando los suelos de tu casa, y evitar rayaduras, la forma más fácil es quitarte los zapatos cuando entres en casa. Hay muchísimas opciones para tenerlos bien organizados en la entrada de tu casa, desde zapateros hasta bancos con almacenaje, todos te permitirán tener la entrada de casa ordenada y mantener tu casa limpia durante más tiempo.

04. Cada cosa en su lugar

Organiza tus pertenencias. Asegúrate de tener un espacio designado para cada cosa y mantenlo todo en su lugar. Cuando llegues a casa y te quitas el abrigo y el bolso, no los dejes en cualquier parte con la excusa de “después lo ordeno”. En vez de esto, deja cada cosa en su sitio para mantener el orden y que las tareas que se te acumulen no sean abrumadoras.

Lo mismo ocurre si estás cocinando y coges una especia. La usas y, cuando terminas, en vez de dejarla en la mesada y tenerla que recoger después, ya la guardas en su sitio. Y así, con todo.

Esto también te permitirá terminar las tareas con más eficiencia. Mientras tienes un objeto en las manos, no cojas el siguiente. Primero guarda uno y después otro. Así podrás mantener el orden con más facilidad.

05. Cocina limpia

Mantener la cocina limpia es importante para prevenir enfermedades y mantener un ambiente saludable. Lava los platos y utensilios inmediatamente después de usarlos, limpia los electrodomésticos regularmente para prevenir la acumulación de grasa y suciedad, mantén la cocina despejada sin utensilios y objetos innecesarios que puedan acumular polvo y suciedad, mantén la zona de fuegos siempre limpia.

06. Viejos son los trapos

Es un truco que nunca falla: utiliza siempre trapos limpios. Cada vez que se usen y se ensucien hay que cambiarlos. Verás cómo ganas en una agradable sensación de limpieza. Lo mismo sucede con los repasadores.

07. Ten todo a mano

Si tienes las cosas de limpieza ahí donde las necesitas, limpiar será mucho más fácil. Por ejemplo, en general, los sitios que más se ensucian son el baño y la cocina. Así, lo más recomendable es preparar los utensilios de limpieza y tenerlos a mano. De esta manera, cuando veas algo sucio o que se tiene que repasar, en un momento lo podrás solucionar. Y no tendrás que estar por toda la casa buscando lo que necesitas.

08. Aspira todos los días

Aspirar a diario hará que tu casa se vea mucho más limpia y te ayudará a que el polvo no se acumule en las superficies de tu casa. Sacar el aspirador grande cada día puede ser engorroso. Por esto, una idea genial son los aspiradores tipo escoba o los robots aspiradores.

09. Refrigerador limpio

Limpiar el refrigerador es una de las grandes cosas olvidadas a la hora de llevar a cabo una rutina de limpieza y que, en realidad, no demanda mucho tiempo si se hace de forma regular. Lo utilizamos a diario y en ocasiones no le damos la atención que merece. Si queremos quitar la suciedad y evitar que esta nos ponga más nerviosos, lo primero que debemos hacer es tirar todo lo que huela mal y mantener el orden. 

10. Aire puro y limpio

Conseguir aire puro y limpio en el hogar es importante para mantener la salud de tu familia y mejorar su calidad de vida . Con algunos hábitos y prácticas regulares, puedes conseguir un ambiente sano y saludable en tu hogar:

  1. Ventila la casa diariamente, abriendo las ventanas por unos minutos para permitir la entrada de aire fresco.
  2. Evita el humo del tabaco, ya que es una de las mayores fuentes de contaminación del aire en interiores.
  3. Coloca plantas purificadoras de aire en tu hogar para ayudar a reducir la contaminación del aire.
  4. Evita los productos químicos de limpieza que pueden dejar residuos químicos en el aire, y utiliza productos naturales. Vinagre, bicarbonato de sodio y limón son productos súper eficientes para limpiar cualquier tipo de superficie.
Avatar del usuario
Escrito por:estudiocasanomade