¿Sabías que el diseño de tu casa influye de forma directa en tu cerebro y emociones? Existe una ciencia denominada neuroarquitectura que, con datos y evidencias científicas, analiza de forma objetiva y sistemática cómo los espacios construidos modifican nuestro sentir y nuestras capacidades.

El interiorismo es algo más que crear ambientes lindos. Al elegir las formas, los colores y los sonidos que te rodean, influyes sobre el cerebro de las personas que viven en un espacio. Puedes hacer que se sientan más seguras, protegidas y relajadas. O puedes estimular sus mentes para que alcancen todo su potencial creativo e intelectual.

Para acercarte más a tu diseño ideal, te presentamos algunos factores que pueden ayudarte a mejorar tu estancia.

Desorden exterior, desorden interior

Como es afuera, es adentro. El orden es algo fundamental a lo que muchas personas restan importancia. Pero lo cierto es que mantener un espacio ordenado en tu vida diaria, ya sea en tu hogar o lugar de trabajo, es sinónimo de tranquilidad y felicidad.

Cuando se amontonan las cosas, se crean obstáculos para la mente. Sientes confusión. En cambio, si mantienes el espacio ordenado y limpio, es como si aclararas tus ideas. Un entorno armonioso y agradable promueve la secreción de hormonas relajantes y del bienestar, como la serotonina o la oxitocina. Ordena tu casa y te sentirás más calmada y serena.

Iluminación y vegetación

El interior es un refugio, que nos protege del clima y en el cuál desarrollamos casi todas nuestras actividades, pero hay algo del exterior que siempre está presente: la luz natural. La iluminación natural se relaciona con el bienestar general y la calidez que ésta brinda, por lo que su inclusión en los interiores pasa a tener un papel fundamental.

Por otro lado, los diferentes elementos de iluminación interior artificial por los cuales habremos optado ayudarán a dar personalidad al espacio y resaltarán ciertos elementos o características concretas.

Vale la pena recalcar el importante rol que cumplen las plantas en nuestros interiores. Podemos lograr un ambiente perfecto sólo utilizando plantas de interior como complemento de decoración. Reducen el estrés y limpian el aire.

Distribución y circulación

Una buena distribución es la base, el pilar sobre el cual se asientan los cimientos y el primer paso antes de comenzar siquiera a pensar en la decoración. Un error en la disposición de nuestros muebles saldrá caro en coste y comodidad, mientras que un acierto va a revalorizar y multiplicar los metros de forma impensable.

Una buena distribución tendrá que tener en cuenta varios factores clave: maximización de la luz natural, ampliación del espacio visual, buena circulación dentro de cada estancia, un estudio adecuado del almacenaje para que no entorpezcan la vista y adaptación a la forma de vida y características personales de quien vaya a habitar el espacio

Menos es más

Una frase que no pasa de moda. Un espacio atestado de elementos produce estrés e incomodidad. Para lograr paz mental, es necesario contar con lo justo y necesario que se necesita funcionalmente. Pensar en lograr una mejor amplitud para poder estar en contacto con el exterior, va a lograr que el orden y la calma fluyan de forma natural.

Sin mucho más que decir, te invitamos a apropiarte de tu espacio. Tener un lugar de descanso y relajación al cual llegar después de un día largo de trabajo, cambiará tu humor. Es de vital importancia crear un lugar acogedor en el cual podamos sentirnos cómodos y relajarnos. Crear nuevas memorias en estos espacios acogedores, sin duda alguna, nos hará amar aún más nuestro hogar. 

Escrito por:lujamariana